Lo que mata es el provincianismo
Una columna de opinión sobre las prácticas culturales que sostienen una mentalidad provinciana en las ciudades que no son centro neurálgico del país. Continúa leyendo Lo que mata es el provincianismo
Una columna de opinión sobre las prácticas culturales que sostienen una mentalidad provinciana en las ciudades que no son centro neurálgico del país. Continúa leyendo Lo que mata es el provincianismo
En contraste: un análisis sobre House of Cards y Guardaespaldas, las dos series que abordan la realidad política internacional Continúa leyendo Guerras de vanguardia: las dos caras que pintan la política internacional
Una reseña crítica sobre la obra mendocina que produjo el Teatro Nacional Cervantes. Continúa leyendo “Tatiana”: ni te pega ni te coloca
Cómo habrán sido los patios de tierra adolescente de Palmira, a principios del siglo XX. Cuáles las formas de la vida cotidiana. No es difícil imaginar el tren como parte del paisaje, una idea que para los mendocinos hoy solo es nostalgia. No es difícil pensar en aquellos que hicieron de él su modo de … Continúa leyendo Julio Le Parc: 90 años de poesía visual
A 50 años del acontecimiento parisino que cambió al mundo, analizamos en esta nota cómo el impacto de los virajes culturales llegaron aquí. Todo empieza cuando estalla la cultura. No importa si el disparador es el dólar, los salarios, las reinvindicaciones obreras, el acuerdo político de unos, de otros. Todo: lo que somos, lo … Continúa leyendo Mayo Francés ¿un tiempo en que fuimos libres?